
Legisladores con sueldos onerosos aprueban regimen jubilatorio que desfinancia a Tierra del Fuego
Mientras en el orden nacional se discute el costo que tienen regímenes especiales como los de Tierra del Fuego, en esa provincia, los legisladores provinciales con sueldos de 900 mil pesos (y sin pagar ganancias ) acaban de aprobar que un empleado público pueda jubilarse con 25 años de aporte sin limites de edad. Así, una persona que ingreso a los 20 años en la administración podría jubilarse antes de los 50 años. Esto se suma a los escandalosos beneficios que en palabras del periodista de La Nación Carlos Pagni “beneficia a pocos vivos a costa de todos los argentinos”
Los legisladores de dicha provincia, los que más cobran en el país, acaban aprobar un régimen especial de jubilaciones insostenible y con privilegios con el que cualquier empleado puede ir a vivir al “norte” cobrando una fortuna y teniendo 50 años.
Esta modificación se da en el marco de la “separata” que mandó el ministro de Economía Sergio Massa en el presupuesto para el 2023 con el hecho de que es perjudicial para el país regimenes especiales como el de Tierra del Fuego.
Enojo de Macri y la respuesta de los radicales
En un mensaje que difundió a través de sus redes sociales, se sumó el ex presidente Mauricio Macri que no solo apuntó contra los representantes del oficialismo en el distrito, donde gobierna Gustavo Melella, aliado de la Casa Rosada, sino que también criticó con dureza a los legisladores de la UCR que votaron a favor de los cambios en el sistema previsional. “Una vergüenza lo que hicieron los legisladores de Tierra del Fuego del FDT y Juntos por el Cambio. Flexibilizaron requisitos de jubilación para empleados públicos y podrán jubilarse con veinte años de aportes sin importar la edad. La fiesta la pagan los que trabajan. O somos el cambio o no somos nada”, remarcó Macri.
Los apuntados por el fundador de Pro en su mensaje son Federico Sciurano, exintendente de Ushuaia e integrante de Evolución Radical, la fuerza de Lousteau, y Liliana Martínez Allende, titular de la UCR local. “No fue en tono político, sino que salió por el fondo de la cuestión. Considera que la medida está mal”, señala uno de los colaborados más cercanos de Macri a La Nación.
Horas antes de que el exjefe del Estado activara la ofensiva contra sus socios, el diputado nacional Federico Frigerio (Pro) junto a Héctor “Tito” Stefani, su rival interno en la pelea por la candidatura a gobernador, había hablado con Macri y Patricia Bullrich, entre otros referentes nacionales del espacio, para alertarlos sobre el impacto de la reforma en las arcas de la provincia.
Furioso con la actitud de sus aliados de la UCR, que avalaron las modificaciones, Frigerio acusó a Melella de hacer “populismo previsional” que “llevará al colapso a las cuentas provinciales”. Y dijo que los legisladores radicales son “cómplices” del oficialismo local. “Están otorgando privilegios a algunos empleados del sector público en detrimento de los trabajadores del sector privado”, subrayó el diputado de Pro, quien considera que Melella fundió “la caja de jubilaciones”.
Desde el radicalismo rechazan esas versiones. Sciurano, alfil de Lousteau en el distrito, despegó a los jefes nacionales de la UCR de la jugada y advirtió que no se inmiscuirá en las internas de Juntos por el Cambio.