Category Archives: Sur del país

Río Negro recibió dos ofertas para la licitación de áreas hidrocarburíferas para explorar el potencial de la formación Vaca Muerta

Los bloques incluidos en el llamado son Confluencia Norte, Confluencia Sur y Cinco Saltos Norte, con una superficie aproximada de 400 kilómetros cuadrados.

En ambos casos, las empresas Phoenix Global Resources y Pan American Energy (PAE) presentaron ofertas de inversión por dos áreas: Confluencia Norte, Confluencia Sur. La tercera quedó desierta.

En el caso de Confluencia Norte, PGR propuso un plan exploratorio con inversiones por 10.250.000 de dólares. Mientras que PAE ofertó 48.283.000 de dólares.

Para Confluencia Sur, PGR propuso 12.000.000 de dólares y PAE 38.249.500 de dólares.

En ambos casos, la subsidiaria de PGR tiene derecho de preferencia por haber presentado una iniciativa privada, por lo cual podría igualar la oferta de su competidora para quedarse con una o ambas áreas.

El acto de apertura de ofertas fue encabezado por el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, quien señaló que “para la Provincia es el primer paso grande en el desarrollo y posicionamiento en lo que es Vaca Muerta en la exploración no convencional, para ampliar nuestra cuenca, aumentar los recursos y generar mayor actividad económica”.

Ushuaia: el tren del fin del mundo

Una experiencia que conjuga historia con la posibilidad de recorrer los confines de la tierra a bordo del emblemático tren.

Un viaje que se introduce en el Parque Nacional Tierra del Fuego a través de paisajes de encanto, entre bosques y montañas de nieves eternas que escenifican la Patagonia Austral.

A este icónico ferrocarril de época lo impulsan distintas locomotoras: la argentina ‘Porta’, la inglesa ‘Camilia’ y la sudafricana ‘Zubieta’, y todos sus coches tienen grandes ventanales, sistema de audio y opciones de accesibilidad.

La aventura inicia en la estación Tren del Fin del Mundo, a 7 kilómetros del casco urbano de la capital provincial, una proximidad que permite añadir a la excursión opciones gastronómicas y paseos de compras.

Alerta amarillo por fuertes vientos en la zona cordillerana

Se esperan ráfagas superiores a 90 km/h, en Bariloche fueron cerrados los senderos municipales de montaña y del parque Llao Llao.

En tanto, el parque nacional Nahuel Huapi estableció una serie de recomendaciones y pidió circular con extrema precaución y tomar los recaudos, así como también estar “atentos” a eventuales cierre de sendas.

Para este lunes se prevén fuertes vientos con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas superiores a los 90 km/h.

Los diferentes senderos y áreas de uso público están insertos y expuestos a los procesos naturales propios de los ambientes de un Parque Nacional, como la caída de ramas y árboles que es frecuente, por ello es importante evitar actividades al aire libre.

Para salir a la montaña es obligatorio hacer el Registro de Trekking único dentro de las 48 horas previas a la salida, chequeando el pronóstico por posibles alertas meteorológicas.

Incendios forestales activos

Las provincias de Corrientes, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego presentan focos de incendios forestales activos, al tiempo que fueron contenidas y controladas las llamas en Mendoza, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Río Negro, Chubut y Tierras del Fuego, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Según el reporte diario, las localidades de Santa Rosa, Mburucuyá y San Miguel en Corrientes; Futaleufú, Cushamen y Biedma en Chubut, Tolhuin en Tierra del Fuego; Pichi Mahuida en Río Negro; Campana y Carmen de Patagones en Buenos Aires; Curacó en La Pampa; y Minas en Córdoba presentan focos de incendios forestales “activos”.

Para combatir el fuego, en la provincia de Chubut, operaron en el Parque Nacional Los Alerces un avión hidrante, un avión anfibio y un helicóptero con helibalde pertenecientes al SNMF, mientras brindan apoyo 34 combatientes de la Brigada Nacional Sur, junto a 40 combatientes de Parques Nacionales.

Además, en Corrientes operó un avión hidrante perteneciente al SNMF, al tiempo que se otorga apoyo técnico con pronóstico meteorológico para planificación y, específicamente en el Parque Nacional Iberá, operó un helicóptero del SNMF; mientras en Buenos Aires funcionó un helicóptero con helibalde y un avión hidrante perteneciente al SNMF y en La Pampa, un avión observador.

Río Grande: anunciaron la construcción de una Plaza Cívica

Será construido en el boulevard del “Paseo ARA General Belgrano”.

Es un espacio en el que “se instalarán las figuras de los soldados que fueron restauradas y también elementos representativos como el cañón y el sector de mástiles y placas”.

Según se indicó desde el gobierno comunal, los trabajos, “próximos a llevarse a cabo, fueron acordados con el “Centro de Veteranos Malvinas Argentinas”, agregando que “también se llevará adelante una nueva intervención de infraestructura, urbanización, parquización y de reacondicionamiento  para los vecinos de Río Grande”, explicó la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Silvina Mónaco.

Además comentó que “durante los trabajos se van a reubicar los soldados y la silueta de las Malvinas”, y anotó que “la intervención del boulevard tiene un alcance más grande, el cual es llegar hasta la Av. San Martín con cambio de la figura de soldados, de parquización, de veredas y de muretes”.

“En esta obra se van a sumar nuevos espacios conmemorativos a Malvinas y al Crucero General Belgrano”.

“La intervención va a estar acompañada de un trabajo urbano donde se van a reformular todas las veredas, equipamiento, iluminación y parquización en todo el recorrido urbano del boulevard que va desde la Av. San Martín hasta la calle Héroes de Malvinas”.

Nuevos colectivos en Neuquén

Informate de los recorridos, horarios y más desde la app Cole. Disponible para todos los dispositivos con sistema IOS y Android.

A partir de las cinco de este miércoles 1 de febrero, las calles de Neuquén comenzaran a teñirse de azul y blanco por la llegada de las nuevas unidades de colectivos. Las nuevas unidades cuentan con un sistema de rastreo destinado para el control interno de las empresas y para el beneficio de todos los usuarios del transporte urbano, con el que tendrán acceso a la ubicación de los colectivos,

La App «Cole» entrará en vigencia a partir de mañana, allí los usuarios podrán encontrar toda la información del servicio, horarios y frecuencias. De esta forma se podrá saber cuánto tiempo falta para que llegue una unidad a la parada en la que se encuentran.

La app cuenta con un buscador para indicar tu destino, y como resultado te muestra todas las líneas habilitadas y posibles conexiones a hacer para llegar al lugar marcado.

Además te aporta información sobre el horario en que cada unidad estará llegando a la parada, y cuánto podría tardar en llegar a tu destino según el recorrido a tomar. Debido a que cada unidad cuenta con GPS, el usuario podrá ver en tiempo real cada movimiento del colectivo y así estar al tanto de si el mismo toma un desvío o está retrasado.

Bariloche: rescataron a una mujer que intentó cruzar a una isla del Nahuel Huapi y a un pescador en el río Manso

Este domingo por la tarde, una nadadora de nacionalidad británica intentó cruzar las aguas del lago Nahuel Huapi desde la costa en Bariloche hacia la isla Huemul, sin ningún elemento de seguridad, y debió ser rescatada.

La Subsecretaría de Protección Civil de Bariloche informó que guardavidas que trabajan en playa Bonita observaron alrededor de las 17:45 que una persona ingresa al agua desde la playa «fuera de su sector de responsabilidad, a unos 400 metros en dirección Noroeste, para lo cual siguen el movimiento con binoculares».

Los guardavidas, tres minutos más tarde, se comunican con el coordinador playas indicándole que observaban que la persona avanzaba muy lento en dirección a isla Huemul, sin elementos de seguridad ni quien lo asista en alguna embarcación.

Por eso la subsecretaria de Protección Civil, Patricia Díaz, dio aviso al 103 para notificar a la Prefectura Naval Argentina, que tiene a su cargo la seguridad en el agua. Pero la fuerza nacional indicó minutos más tarde no tener equipamiento para acudir al auxilio por una emergencia en Confluencia Traful, donde murió ahogado un joven de 19 años.

Bariloche: conflicto gremial en los hoteles más lujosos y concurridos

La conciliación obligatoria dictada hace 20 días en el conflicto gremial que involucra a los hoteles de 4 y 5 estrellas vence en los próximos días y hasta ahora las partes no alcanzaron acuerdo alguno. Los empleados gastronómicos se prepararon para volver a las protestas callejeras si su reclamo salarial no es atendido.

El centro de la disputa es la negativa empresaria a equiparar los salarios básicos que pagan en Bariloche con los reconocidos en Capital Federal. Rasini dijo que, hasta ahora, la negociación sigue trabada e informó que el martes está programada una nueva audiencia, sobre el filo del vencimiento de la conciliación.

Si no hay acuerdo ese día el sindicato gastronómico quedará liberado para continuar con las protestas, que ya se habían hecho sentir el mes pasado en la puerta de varios hoteles y también en la carrera Mil Millas Sport, en el Centro Cívico. El día  24 de noviembre la delegada del ministerio de Trabajo de Río Negro, Yanina Sánchez, se presentó allí mismo para notificarlos de la conciliación obligatoria.

Al día siguiente hubo ya una primera audiencia, que fracasó porque la patronal no concurrió y sólo envió una nota en la que decía reconocer como ámbito de negociación la instancia nacional.

La conciliación tenía un plazo de 15 días pero se prorrogó por otros 5, a pedido de la cámara patronal AHT. Rasini dijo que a partir del martes “no habrá más tregua” y decidirán en asamblea cómo continúan con el plan de lucha. Indicó que los trabajadores afectados son alrededor de un millar, que se desempeñan en hoteles de alta categoría.

Apagón en la Patagonia: Nación repudió sabotaje a línea de Alta Tensión

El Gobierno nacional repudió y denunció un sabotaje a una línea de Extra Alta Tensión a 40 kilómetros de la Estación Transformadora de Puerto Madryn (Chubut), que dejó sin servicio de electricidad a las principales ciudades de la provincia y aisló a la Patagonia del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI). Por los hechos hubo apagones en las principales ciudades chubutenses y se debió importar energía desde Uruguay.

El subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, dio detalles sobre el incidente ocurrido en una línea de alta tensión de la región patagónica, que se vio afectada por un atentado que provocó la caída de una de sus torres en la noche del último domingo.

Como consecuencia de esta situación, la Patagonia quedó momentáneamente aislada respecto del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI), lo que impide contar con el aporte de energía generado desde allí, pero también limita la posibilidad de transferir a la región MW ante un eventual exceso de su demanda.

“Primero se detectó la falla en la línea, luego se la recorrió y se encontró una torre caída con los tensores que la sujetaban en el suelo, cortados por una amoladora. Es decir, que no fueron cables arrancados por un evento climático, sino que fueron cortados, ese corte en combinación con el viento provocó la caída de la torre”, detalló el funcionario nacional.

Al respecto, Yanotti precisó: “Esa línea es el único vínculo que tiene buena parte de la Patagonia con el sistema nacional, tanto para Comodoro Rivadavia como para otras importantes ciudades del sur de nuestro país. Se abastecen con la energía que producen y, si consumen de más, hay cortes”.

Y agregó: “Al resto del sistema eléctrico también se lo perjudica con esta situación. Este atentado nos encarece el sistema en un contexto de elevada demanda, perdemos unos 1.000 MW que hoy podríamos estar tomando baratos de Futaleufú”. El subsecretario explicó en declaraciones radiales que las necesidades de la demanda quedaron garantizadas al suplir la electricidad que no se sumó al sistema a causa del sabotaje con la importación desde Uruguay.

Chubut: Ricardo Sastre confirmó que será candidato a gobernador

“Había dicho hace tiempo que iba a ser candidato a Gobernador, y vamos a seguir por el mismo camino que venimos, hablando cara a cara con cada vecino de Chubut”, dijo el Vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, quien encabezó una nueva sesión con los diputados provinciales. Legislatura aprobó al Foro Parlamentario en Paso de Indios para el próximo lunes 28 de noviembre: 

Una vez terminada la sesión legislativa, el Vicegobernador de la Provincia de Chubut, dejó algunos conceptos sobre la aprobación en el recinto de la segunda edición del Foro Parlamentario en Paso de Indios el lunes que viene.

“Es parte de llevar nuestras tareas a cada rincón de la provincia, en esto de acercar las acciones legislativas a los vecinos. Desde que iniciamos la gestión al frente de la Legislatura, hemos dado muchos pasos en pos de unir a los vecinos con los legisladores que los representan en el recinto para buscar mediante leyes las mejores alternativas para todos. El Foro Parlamentario tuvo su primera edición en Madryn, y habíamos dicho en aquella oportunidad, que las ediciones se iban a seguir sucediendo en cada rincón de la Provincia. Estamos muy contentos de poder hacer esta segunda edición en la localidad de Paso de Indios”, indicó.

Más adelante confirmó que “se está trabajando en conjunto con el Intendente Mario Pichiñán, en este encuentro que reunirá a todos los integrantes del poder legislativo provincial mediante concejales de cada localidad y diputados chubutenses”.

Y sostuvo que “hace ya varios meses que manifesté que iba ser candidato a Gobernador de Chubut, y en ningún momento dijimos lo contrario. También nos comprometimos a hablar cara a cara con cada uno de los vecinos de esta provincia: ya lo estamos haciendo, y vamos a seguir en ese camino. Porque cuando hablamos, les explicamos cómo podemos llevar nuestro territorio al lugar que todos nos merecemos. Tenemos una provincia a la que le sobran proyectos y producciones viables y sustentables para poder sacar adelante una realidad difícil que nos tocó atravesar.