Category Archives: Sucesos

Alerta amarilla por fuertes vientos para la zona sur de Chubut e intensas lluvias para la cordillera.

Informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El temporal de viento, del sector oeste, se manifestará para esta mañana y se prolongará hasta la tarde con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora. Las ráfagas llegarán hasta los  90 km/h.

Mientras tanto, en la Comarca Andina, se esperan precipitaciones para la noche con variada intensidad. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 15 y 20 milímetros, que pueden ser superados en forma puntual, especialmente en zonas más elevadas; donde las precipitaciones también pueden darse en forma de lluvia y nieve.

Vuelve el servicio de la línea Roca que une la terminal porteña de Constitución y Bahía Blanca

Comenzará a funcionar nuevamente el próximo 10 de marzo luego que Ferrosur culminara los trabajos que debía realizar en el puente sobre el río Salado.

El servicio se había interrumpido el 26 de octubre pasado por pedido de la transportadora de cargas, debido a que el deterioro de la estructura no garantizaba las condiciones de seguridad de nuestros pasajeros y pasajeras, y fijó un plazo de cuatro meses para concluir los trabajos. Por esta razón no pudimos ofrecer en ese lapso el servicio que conecta con el sur de la provincia de Buenos Aires.

Los pasajes estarán a la venta, para lo que resta del mes de marzo, a partir del miércoles 1ero y tendrán un costo de 3.240 pesos en primera, 3.890 en pullman y 11.350 en camarote para dos personas.                                                                        Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus tickets en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndose a través de la página oficial de la compañía.

La Banda de Música de la Policía de Río Negro sigue ampliando el cupo femenino

Su nueva integrante es la Agente Mónica Gisel Acuña, quien hizo su ingreso a la fuerza a fines de enero.

Desde hace dos meses se encuentra en Viedma y tuvo su estreno oficial durante una presentación que los músicos de la institución realizaron en la Escuela Ecológica Gaia.    “Ya tuve mi primer servicio. El debut fue en la Escuela Gaia y ver a los niños que se acercan a escuchar y ver los instrumentos es algo muy lindo”, contó.                       “Para mí que estoy empezando, el primer servicio te marca. Estaba con muchos nervios para no equivocarme, pero hay muy buenos músicos en la banda y eso ayuda mucho”, añadió.                                                                                                Al ser consultada sobre cómo se dio la posibilidad de sumarse a la Banda de la Policía de Río Negro, comentó: “Cuando estaba viviendo en Córdoba empecé la carrera del profesorado en música me ofrecieron ingresar en la banda de allá, pero cuando me puse a averiguar por internet encontré que buscaban mujeres en Río Negro. Mandé mi curriculum en agosto y en septiembre me llamaron, me explicaron como era todo y si estaba dispuesta a venir a Viedma”.                                                                                La flamante integrante de la banda contó también que continuará la carrera del profesorado de música en la Escuela de Arte número 1 Alcides Biagetti, en Carmen de Patagones.

Guillermo Carmona: la Argentina es “pionera” en la Antártida porque emplazó la primera base científica en 1904

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, marcó como un “hito” el reciente viaje del presidente Alberto Fernández a la estación Marambio y destacó que se trató de una “reafirmación soberana del carácter bicontinental”.

Carmona expresó que fue un “hecho histórico” y un “hito” que “marca el fuerte compromiso de Argentina con los principios del Tratado Antártico, que son paz, cooperación internacional, ciencia y preservación del ambiente antártico, y con la reafirmación soberana del carácter bicontinental de la Argentina”.

Argentina es uno de los 12 signatarios del Tratado Antártico, firmado en 1959 y que estableció que la Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos.

La Base Orcadas fue la primera base antártica argentina y constituye la presencia humana de carácter estable más antigua del continente.

Carmona destacó que la “presencia de ministros, legisladores nacionales y de funcionarios con responsabilidades antárticas en la comitiva ha sido un fuerte gesto de la relevancia estratégica que la Argentina le da a la presencia en el continente antártico”.

Rio Negro: salvaje ataque con una maza en la cabeza

La mujer de 32 años debió ser internada en el Hospital Francisco López Lima.

La víctima, cuya identidad se mantiene reservada por seguridad, se encuentra alojada con riesgo de vida en una Unidad de Terapia Intensiva.   

Según informaron fuentes judiciales, la mujer sufrió un mazazo en la cabeza que le provocó hundimiento de cráneo y pérdida de masa encefálica. “Las lesiones son gravísimas, si logra sobrevivir tendrá consecuencias irreversibles”, sostuvo el fiscal Gustavo Herrera.

Por el hecho fue detenido su ex pareja, quien ahora se encuentra a disposición de la fiscal Analía Díaz junto al mencionado jefe.

Apareció en Neuquén el cuerpo del joven correntino desaparecido

Se ahogó en un dique. Lo buscaban junto con su compañero desde el domingo 22 de enero.

Confirmaron que uno de los cuerpos encontrados en el Río Neuquén es del correntino  José Cerdán de 19 años que era intensamente buscado desde el pasado domingo cuando él y otro joven se encontraban bañándose en un lugar prohibido y desaparecieron.

Ambos compañeros,  José Cerdán de 19 años oriundo de Corrientes,  y Carlos Leonel Ledesma de 23 años oriundo de Tucumán, se encontraban en Vista Alegre Norte por la temporada frutícola y  se los había visto por última vez cuando se bañaban en una zona prohibida.

Desde ese momento se concretó una intensa búsqueda para dar con el paradero de ambos jóvenes y lamentablemente  los cuerpos fueron hallados sin vida el pasado miércoles en distintos puntos del río.

En simultáneo y mientras se trabajaba en la zona el destacamento policial fue informado del hallazgo de otro cuerpo, que también se trataba de un hombre, a pocos metros del Dique Ballester. En este caso fueron unas niñas que se bañaban en un sector de poca profundidad las que se toparon con los restos.

Sorprendente: este miércoles habrá una lluvia de estrellas que podrá verse desde Bariloche

El cielo nocturno de diciembre nos depara la lluvia de meteoros más esperada del año. La lluvia de estrellas Gemínidas, que viene del asteroide Faetón y una de las más numerosas del año, está a punto de alcanzar su pico de actividad el miércoles 14 de diciembre, donde se podrá ver caer entre 100 y 150 meteoros por hora, entre las 00 y las 4 horas. 

Según la NASA, en buenas condiciones, este evento celeste produce la mayor tasa de meteoros. El aficionado a la astronomía y director de Astro Patagonia, Daniel Chiesa, dialogó con El Cordillerano y explicó que “a veces la Tierra atraviesa la trayectoria de cometas que van dejando despojos a medida que orbitan al Sol, ahí es cuando se producen las lluvias de estrellas que no son más que el ingreso de meteoritos a la atmósfera de la Tierra”.

Para observar este fenómeno, Daniel Chiesa recomienda “mirar desde un lugar oscuro hacia el Norte, como referencia se encuentra el planeta Marte, muy anaranjado y brillante, se ve bastante bajo mirando hacia el Norte” y también detalló que “la contaminación lumínica arruina estos espectáculos, pero a simple vista se podrá observar, a menos que el cielo esté nublado. Un buen lugar es Ñirihuau”.

Las Géminidas se originan cuando la Tierra atraviesa la nube de escombros dejada por el asteroide 3200 Phaethon, cuya órbita alrededor del Sol es de 1,4 años. Cuando nuestro planeta atraviesa los restos de dicho asteroide, sus restos ingresan a la atmósfera a una velocidad superior a 125.000 km/h y se queman a una altitud entre 70 y 90 kilómetros, lo que produce esos destellos llamados “estrellas fugaces”.