Category Archives: Política

Rioseco se queda solo: las principales figuras del kirchnerismo en definen su candidatura como un “manotazo de ahogado”

El candidato a gobernador, actualmente cuarto en las encuestas, sufrió de la fuga de apoyo por parte del kirchnerismo, que decidió apoyar la candidatura de Rolando Figueroa en su lugar. Miembros de su partido aseguraron que su candidatura es “un regalo de cumpleaños” a Marcos Koopmann, candidato de Sapag.

La candidatura de Ramón Rioseco comenzó a perder apoyo luego de que sectores del Frente de Todos y del Partido Justicialista se negaran a acompañar su postulación por tercera vez consecutiva y, en su lugar, optaron por acompañar la candidatura de Rolando Figueroa por el partido Comunidad.

Dentro del PJ, varios referentes vieron el apoyo a Rioseco como un regalo para Marcos Koopmann, teniendo en cuenta el contexto de elecciones polarizadas que afronta Neuquen, esto explicaría también la decisión de apoyar a un candidato que tenga chances reales de destronar al MPN.

Según varias consultoras, el escenario electoral neuquino está sumamente polarizado y la definición va a estar entre Marcos Koopman, actual vicegobernador y candidato de la lista azul del MPN, y Rolo Figueroa, dejando a Ramón Rioseco como una opción perdedora para las elecciones del 16 de abril.

Rolando Figueroa: “Una provincia rica con 38% de pobres evidencia una falta de administración por parte del Estado”

El candidato a gobernador por el partido Comunidad se refirió a la realidad que atraviesa Neuquén y al mal manejo de los recursos por parte del oficialismo. “Una provincia que bate récords de producción y provee de energía a todo el país no se pudo plantar nunca ante el Gobierno Nacional para reclamar que no paguen la energía más cara que en la Capital Federal”, sostuvo. 

Con la llegada de las elecciones en menos de dos meses, el candidato a gobernador por el partido Comunidad y Diputado nacional por la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, se pronunció en contra de la mala administración del estado sobre los recursos de la provincia y cuestionó la importancia que le oficialismo le da a los habitantes de la provincia.  

“Una provincia rica con 38% de pobres evidencia una falta de administración por parte del Estado. Una provincia que bate récords de producción y provee de energía a todo el país no se pudo plantar nunca ante el Gobierno Nacional para reclamar que los vecinos de El Chocón o Piedra del Águila no paguen la energía más cara que en la Capital Federal”, expresó el candidato en declaraciones, haciendo referencia a las altas tasas de valor que se cobran en comparación con la Ciudad de Buenos Aires. 

“No puede ser que en una provincia que busca llevar su gas al mundo, los mismos trabajadores de los yacimientos lleguen a sus casas y se calefaccionen con leña en Añelo, la meseta o en las parcelas de Centenario”. 

En este marco, el candidato también se mostró dispuesto a cambiar la realidad de la provincia: “Nosotros pretendemos este 16 de abril cambiar la política, que es más importante que elegir un gobernador. Queremos elegir una nueva forma de liderazgo y administración de los recursos”, sentenció Figueroa. 

Bolsonaro niega haber querido introducir joyas saudíes a Brasil

Tendrían un valor de tres millones de dólares.

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se vio envuelto en los últimos días en un nuevo escándalo que investiga presuntas irregularidades en su accionar mientras estuvo en el Gobierno. En concreto, se trata del ingreso irregular al país de joyas saudíes por tres millones de dólares, pese a que Bolsonaro negó las acusaciones.

Durante el año 2021 un ministro había ingresado al país con un regalo de las autoridades de Arabia Saudita para la primera dama. Sin embargo, las joyas fueron requisadas en la aduana debido a que fueron introducidas sin declarar. Más tarde, Bolsonaro habría realizado sin éxito gestiones para recuperarlas.

Pese a que diversos medios reportan las gestiones del ex presidente, Bolsonaro aseguró desde Estados Unidos que es acusado por “un regaló que no pedí ni recibí”. Aseguró en ese sentido: “Nunca practique la ilegalidad. Vean mi tarjeta corporativa personal. Nunca saqué ni pagué un centavo con esa tarjeta”.

Tanto Bolsonaro como su esposa, Michelle, podrían ser llamados a declarar por la Policía Federal de Brasil en el marco de la investigación sobre los hechos. Por su parte, Michelle negó las acusaciones en las redes sociales y aseguró estar “riendo de la falta de profesionalidad de esta prensa vejatoria”.

Figueroa sobre su voto a favor de la Moratoria Previsional: “Siempre pienso en Neuquén por sobre todas las cosas” 

El candidato por el partido Comunidad se expresó luego de los dichos respecto a su voto favorecedor por la Moratoria Previsional, proyecto que pretende beneficiar a 10.000 neuquinos y a 800.000 personas en el país. “Voy a votar todo lo que sea positivo o beneficioso para los neuquinos”, dijo en el Congreso de la Nación.

El diputado provincial y candidato a gobernador por el partido Comunidad, Rolando Figueroa, participó ayer en la sesión del Congreso de la Nación en donde volvió a ratificar su voto a favor del Plan de Deuda Previsional, que tiene como intención beneficiar a 10.000 neuquinos y a unas 800.000 personas en el país.

“Como vengo diciendo desde que asumí la banca, voy a votar todo lo que sea positivo o beneficioso para los neuquinos, porque siempre pienso en Neuquén por sobre todas las cosas. No pertenezco a ningún partido nacional, por eso siempre trabajamos con la idea de llevar los beneficios que se puedan a la provincia del Neuquén”, sostuvo Figueroa.

El Plan de Moratoria Previsional permite a unos diez mil neuquinos que tienen la edad para hacerlo, jubilarse por más de no contar con los 30 años de aportes. “Esta ley claramente beneficia a muchas personas que no han tenido la posibilidad de realizar los aportes o que las empresas le realicen los aportes pertinentes”, sostuvo el legislador.

La médica fundadora y ex titular de la SIEN, Ortiz Luna, Encabezará la lista de diputados provinciales de Rolo Figueroa

La fundadora del Sistema Integrado de Emergencias Neuquén (SIEN) será la primera candidata a diputada provincial en la lista. Su postulación tiene como objetivo resolver las falencias del sistema de salud neuquino, como lo fue el caso del paciente que tuvo que recorrer 234 km en su camioneta para recibir atención médica.

Rolando Figueroa anunció que Ortiz Luna, médica fundadora del Sistema Integrado de Emergencias Neuquén (SIEN) será la primera candidata en la lista de diputados provinciales por el partido Comunidad. En este marco, el candidato destacó que la incorporación de la médica tiene como finalidad “abrir juego a otras voces, sentires y pensares sin temor a decir que hay injusticias”.

Ortiz Luna había sido removida de su cargo luego de criticar las medidas adoptadas por el gobierno provincial en carácter de salud durante la pandemia. En este contexto, la médica aceptó el espacio que le concedió Figueroa con el principal objetivo de “poder ayudar a la gente”.

Por su parte, el candidato a gobernador reconoció que Luna es una mujer “de respeto y que representa mucho a la mujer Neuquina” en lo que respecta a su lugar en la banca de diputados.

El Movimiento Evita anunció que apoyará a Rolo Figueroa en su candidatura a gobernador

La agrupación kirchnerista confirmó su apoyo al candidato por el partido Comunidad para “trabajar por la justicia social y acabar con las desigualdades”. También sostuvieron que el apoyo se da en el marco de participar en un “frente ganador” ya que la candidatura de Rioseco se encuentra desdibujada y lejos de los dos principales contendientes.

Rolando Figueroa selló un acuerdo con un sector del Movimiento Evita que tiene como principal referente a Hugo Panessi, el ex intendente de Villa La Angostura. “Continuamos con la política de las coincidencias, trabajando en que el foco medular de la política pública debe ser el ciudadano”, sostuvo Figueroa.

En declaraciones, la agrupación justificó su apoyo sosteniendo que tanto el MPN, Frente de Todos y Juntos por el Cambio “son más de lo mismo y parte de un modelo agotado de representación y subordinados a ser una pieza menor del tablero de ajedrez, del poder político, de Jorge Sapag”.

“Tierra, techo y trabajo” es uno de los principales lemas de Figueroa y también la apuesta a la Educación y “una distribución de la riqueza más justa y equitativa”.

La familia Sapag entre los 5 grupos terratenientes más grandes del país

Los Sapag gobiernan Neuquén desde hace más de 50 años y cuentan con 420.000 hectáreas en la provincia. En las próximas elecciones del 16 de abril, fuertemente polarizadas,  el candidato Rolo Figueroa podría hacer historia y destronar al sapagismo.

Un estudio reveló las familias dueñas del poder en la Argentina y dentro de las cinco principales figura la familia Sapag, quienes vienen gobernando la provincia de Neuquén desde hace más de 50 años.  

El estudio revela que actualmente los Sapag cuentan con 420.000 hectáreas en la provincia de Neuquén. Como también con el poder en el gobierno de Neuquén y casi todas las intendencias de esa provincia, en donde  ocupan cargos en la Legislatura Provincial y el Congreso de la Nación, desde hace más de 50 años. Además de controlar la obra pública en esa provincia, la construcción y la minería.

Los Sapag también están emparentados y aliados política y comercialmente con otras conocidas familias de Neuquén que también participan de sus actividades en la provincia: Crexell, Jalil, Temi, Majluf, Asmar, Saade, Roussillon, Forestier, entre otras. 

Donde más se concentran las propiedades de los Sapag es en cercanías de las localidades de Cutral-có, Zapala, Las Coloradas, Chos Malal, El Cholar, El Huecú, Junín de los Andes y San Martín de los Andes. Y, más recientemente, también comenzaron a adquirir predios menores en la zona de Vaca Muerta.

Con la llegada de las elecciones en abril, el contexto político y económico de Neuquén podría cambiar drásticamente con la llegada de Rolando Figueroa, quien se posiciona como el principal candidato para destronar del poder a los Sapag después de más de 50 años dentro del gobierno. 

Miembros del PJ neuquino cuestionaron la decisión de apoyar a Rioseco y afirmaron que se trata de “un manotazo de ahogado”

Tras la dividida decisión del partido de apoyar la desinflada candidatura de Rioseco por tercera vez consecutiva, parte de los miembros que se mostraron en contra aseguraron que el apoyo al candidato es “un regalo de cumpleaños” a Marcos Koopmann, candidato del MPN.

Luego de que el Partido Justicialista decidiera no acompañar a Rolando Figueroa en las próximas elecciones del 16 de abril, el peronismo no tuvo mejor solución que brindar su apoyo nuevamente la candidatura de Rioseco, quien actualmente se encuentra cuarto en las encuestas.

La decisión generó diferencias dentro del partido, en donde varios de sus referentes vieron el apoyo a Rioseco como un regalo a la candidatura de Koopmann y el MPN. Ante el revuelo, algunos miembros del partido no tardaron en expresar su descontento.

“Este congreso es de manotazo de ahogado para definir una estrategia electoral muy tarde”, expresó la diputada provincial, Soledad Salaburu, quién también criticó el contexto “poco serio” en el que se tomó la decisión y la falta de responsabilidad por parte del partido para definir un candidato a gobernador que represente los valores del partido.

Por otro lado, Veronica Inés Gendelman, militante del Movimiento Evita, criticó fuertemente en redes la decisión tomada por el PJ y sostuvo que el partido “le hizo su regalo de cumpleaños al candidato Koopmann”.

Rolando Figueroa anunció estar a favor de la aprobación de la moratoria previsional durante la presentación de candidatos en Junín de los Andes

El candidato a gobernador de la provincia, se expresó a favor del proyecto que beneficiará a unas 800.000 personas en el país y a unas 10.000 en Neuquén: “La ley de moratoria previsional implica defender el derecho a la jubilación de neuquinos y neuquinas, un acto de estricta justicia social”, sostuvo Figueroa.

En acompañamiento a la presentación de los candidatos para la intendencia de Junín de los Andes, Rolando Figueroa aprovechó el espacio para expresarse a favor de la aprobación de la moratoria provisional que tiene como eje principal facilitar el proceso de jubilación en la Argentina.

Figueroa también agradeció a los espacios políticos que comparten la propuesta política para la gobernación de Neuquén, “porque estamos enviando un mensaje muy fuerte hacia el país de que las grietas no contribuyen a nada”. “La moratoria previsional es muy importante porque va a beneficiar a muchas personas que pueden, quieren y se deben jubilar”, agregó.

La moratoria permite jubilarse a aquellas personas que teniendo la edad para hacerlo no cuentan con los 30 años de aportes, posibilitando a quienes se encuentran en actividad saldar años hasta 2012 y a las personas en edad de jubilarse, hacerlo hasta 2008.

Por otra parte, también hizo énfasis en que Neuquén es una de las provincias que no han trasladado sus cajas previsionales al ámbito nacional: “la defensa del federalismo nos permitió, a través del Instituto de la Seguridad Social, que los trabajadores estatales neuquinos se jubilen con mejores beneficios. Por eso, hemos proyectado garantizar con los fondos de Vaca Muerta los recursos previsionales, para que todos los empleados sepan que las jubilaciones no se tocan. El federalismo nos permite pensar las soluciones con nuestros recursos, y no esperar que se resuelvan en un escritorio en Buenos Aires”.

El Ministerio de Defensa reposiciona aviones Pampa III en la Base Aérea de Militar de Río Gallegos, Santa Cruz

La acción, que se ejecutó la semana pasada, tiene como objetivo “incrementar la presencia y proyección” de instrumentos militares en la Patagonia argentina.

La decisión se encuadra en la reapertura de la X Brigada y, al respecto, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, sostuvo: “La reapertura de la X Brigada está directamente vinculada con la visión de una Argentina que proyecta hacia el Sur, hacia el Atlántico, las islas y la Antártida que son componentes estratégicos para el desarrollo del país”.

Se trata de una base militar argentina de gran cercanía a las Islas Malvinas. En la ceremonia estuvo presente el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, que destacó la decisión tras “casi tres décadas” sin aviones de combate en la histórica unidad militar.

“Siempre fue nuestra base de despegue y nuestro punto de proyección hacia todas las operaciones antárticas. Operamos un radar militar todos los días del año, tenemos piezas de artillería antiaérea, pero nos faltaban los medios aéreos”, explicó Isaac.