Category Archives: Política

TIERRA DEL FUEGO: INTERVINIERON LA SECCIONAL DEL GREMIO JUDICIAL

La decisión de intervenir fue tomada por la comisión directiva nacional de la Unión de Empleados Judiciales (Uejn) liderada por Julio Piumato.

La intervención de la UEJN tuvo como consecuencias incidentes que dejaron como saldo una persona herida y denuncias policiales cruzadas luego de que integrantes de la “Lista Marrón” que responden a Piumato se presentaron en la sede del sindicato de la ciudad de Ushuaia para cumplir con la intervención dispuesta por las autoridades gremiales nacionales.

Allí tuvieron lugar forcejeos y hechos de violencia con miembros de la “Lista Celeste y Blanca” que conduce el gremio en la provincia y que ganó las elecciones realizadas el 17 de mayo.

Aunque aún no están esclarecidos los hechos, el actual secretario general de la Uejn fueguina, Luis Bechis, explicó que hubo un “intento de intervenir la seccional sin fundamentos y sin ningún tipo de notificación previa, y cuando llegaron agredieron al dirigente Lucas Méndez de la manera que está filmada por otro de nuestros compañeros”.

En cambio, desde la Lista Marrón emitieron un comunicado donde sostienen que las agresiones partieron desde el otro sector y que a consecuencia de ello fue golpeado un auditor contable que debió recibir atención médica en el Hospital Regional.

Mayra Mendoza avanza en creación de un Centro Educativo de Ciencia y Tecnología

“Firmamos un convenio con los ministros Daniel Filmus, Augusto Costa y el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, para financiar el proyecto del ‘Centro Educativo para la ciencia y la Tecnología-Quilmes TEC”, dijo la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza durante la presentación. 

“Vamos a generar un espacio de experimentación en tecnologías del futuro, destinado a las prácticas profesionales de estudiantes y a la creación de un ámbito de vinculación con las políticas de empleo. Gracias al acompañamiento del Estado Nacional y Provincial seguimos aportando al desarrollo tecnológico y económico local desde la inclusión digital y el fomento de capacidades de la industria 4.0”, sostuvo Mayra.

El convenio tiene dos partes, una que tiene que ver más con la formación de jóvenes con las nuevas tecnologías, y eso nos parece muy importante, y otra parte que tiene que ver con transferencia de tecnología y de centros productivos, dos miradas que en este caso, junto al Municipio, tienen mucho para hacer. La Universidad de Quilmes es una universidad que presenta un modelo que nosotros queremos que se amplíe a lo largo y ancho del país, una universidad que tiene una cuestión importantísima en la formación de profesionales de la región, pero al mismo tiempo tiene la investigación del más alto nivel”.

Finalmente, Alfredo Alfonso, recto de la UNQ expresó: “Esto consolida el proyecto fundamental que tenemos con el Municipio de Quilmes, en Quilmes TEC, sabemos la importancia de la articulación con el Gobierno local, la Universidad que representa a lo que sería el conocimiento y también las empresas locales, en este caso pequeñas y medianas empresas, que vamos a intentar y colaborar en la incubación de ellas y también en el fortalecimiento de cuestiones de capacitación tecnológica, de asistencia técnica en esto que se llama la Industria 4.0. Así que es clave el apoyo del Gobierno Nacional y Provincial, que acompañan con recursos genuinos para fortalecer este gran proyecto que tenemos junto al Municipio”.

De la firma participaron la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y el rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alfredo Alfonso.

NUEVA AUDIENCIA POR EL GASODUCTO NÉSTOR KIRCHNER

Daniel Rafecas convocó a una segunda audiencia por supuestas irregularidades en el llamado a licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta.

La nueva audiencia oral se fijó para el miércoles 15 de este mes, a las 10, y fueron convocados cuatro expertos designados por las empresas TGN y TGS (Transportadora Gas del Norte y del Sur), Enargas y Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires

El magistrado fijó ya una primera audiencia de especialistas idóneos con representantes de empresas que operan en la zona. Ahora agregó esta segunda audiencia que será presencial en los tribunales federales de Retiro para obtener un “mejor acercamiento técnico” sobre “las necesidades volúmenes de transporte de gas como de las exigencias técnicas para concretar dicho transporte mediante gasoducto”.

Para el próximo lunes 13, a las 12, está convocado también como testigo el exfuncionario de ENARSA, Antonio Pronsato, quien renunció a su cargo al frente de la Unidad Ejecutora del gasoducto Néstor Kirchner en ENARSA, el pasado lunes 30 de mayo.

CHUBUT: PARO DOCENTE POR RECLAMO SALARIAL

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) convocó a un paro de 48 horas y amenazaron con volver a hacerlo en caso de no recibir respuestas positivas.

La movilización de los docentes responde al rechazo de la oferta realizada por el gobierno provincial del 15% en tres cuotas y Atech avisó que, en caso de ser cumplidas sus demandas, realizarán otro paro de 72 horas.

“El Gobierno no ha dado respuestas al reclamo salarial urgente, sosteniendo la miserable oferta del 15% en tres cuotas”, denunció el gremio docente que más afiliados tiene en este distrito patagónico.

En el pronunciamiento, la Atech denuncia que “el gobierno se ha negado, además, a adelantar, tal como lo solicitamos formalmente, la reunión prevista para el 15 de junio, por lo que es imprescindible dar continuidad a las acciones y medidas en busca de un urgente aumento salarial”.

Por su parte, el ministro del gobierno de Chubut, Cristian Ayala expresó: “La verdad que queremos seguir discutiendo, pero con los maestros y los alumnos en las aulas. No es cierto que el aumento propuesto sea del 15% porque es acumulativo en tres cuotas de cinco, con lo cual redondea el 16,5%. Pero si eso se suma a los aumentos otorgados desde enero, el incremento llega a un acumulado del 69%”.

FUERTE CRÍTICA A MACRI DE RADICALES DE TIERRA DEL FUEGO

Referentes de la Unión Cívica Radical de la provincia salieron a replicar las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien tildó de “populista” a Hipólito Irigoyen.

La titular del radicalismo y diputada provincial por Juntos por el Cambio, Liliana Martínez Allende, planteó a través de su cuenta de Twitter que la unidad se construye en el respeto luego de que Macri “atacara” al primer presidente electo con el voto libre, secreto y obligatorio, Hipólito Yrigoyen.

Por su parte, el senador nacional Pablo Blanco, también de JxC, escribió en la misma red social que “Yrigoyen de populista no tuvo nada y de popular mucho”.

Por último, el ex intendente de Ushuaia Federico Sciurano, advirtió que “el país necesita mucho más que el egoísmo de los personalismos”, y lamentó “las palabras del expresidente Mauricio Macri, que sostuvo que Hipólito Yrigoyen fue uno de los primeros impulsores del populismo en América Latina”.