El proyecto presentado por el diputado nacional del Frente de Todos busca establecer un marco legal para garantizar el derecho a la salud de los veteranos de la Guerra de Malvinas, como también el de sus familiares. La propuesta fue acompañada por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y otros diputados del bloque del FdT.
A 40 años del inicio del conflicto armado, el objetivo central del proyecto es darle estatuto de ley al programa nacional de PAMI dedicado a brindar atención de salud específica a los veteranos y sus grupos familiares, para así garantizar la continuidad su cumplimiento y asegurar la cobertura de salud par los excombatientes en todo el territorio nacional.
Entre otras cosas, la iniciativa busca crear un programa odontológico especial y establecer una mejor coordinación del programa con las unidades de gestión local.
Luego de presentar su proyecto, Máximo Kirchner afirmó que “este proyecto de ley está destinado a garantizar el derecho a la salud de nuestros veteranos de Guerra de Malvinas y a su grupo familiar, dando continuidad al proceso de reparación histórica que inició el entonces presidente Néstor Kirchner”.
Referentes de la Unión Cívica Radical de la provincia salieron a replicar las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien tildó de “populista” a Hipólito Irigoyen.
La titular del radicalismo y diputada provincial por Juntos por el Cambio, Liliana Martínez Allende, planteó a través de su cuenta de Twitter que la unidad se construye en el respeto luego de que Macri “atacara” al primer presidente electo con el voto libre, secreto y obligatorio, Hipólito Yrigoyen.
Por su parte, el senador nacional Pablo Blanco, también de JxC, escribió en la misma red social que “Yrigoyen de populista no tuvo nada y de popular mucho”.
Por último, el ex intendente de Ushuaia Federico Sciurano, advirtió que “el país necesita mucho más que el egoísmo de los personalismos”, y lamentó “las palabras del expresidente Mauricio Macri, que sostuvo que Hipólito Yrigoyen fue uno de los primeros impulsores del populismo en América Latina”.
En el marco del 138º aniversario de su creación a nivel nacional, la intendenta de Quilmes, participó del acto por el Día del Bombero Voluntario.
Mayra Mendoza homenajeó a los bomberos voluntarios en su día entregando un subsidio a cada uno de los cuarteles de la ciudad (Quilmes, Bernal, San Francisco Solano y Villa La Florida) para que puedan continuar y fortalecer las labores que realizan todos los días.
“Quiero agradecerles a todos y a cada uno de ustedes por estar acá, pero principalmente por el compromiso con nuestra comunidad, por la tarea, por la vocación de servicio que tienen nuestros bomberos”, señaló la jefa comunal.
Por otra parte aseguró que desde “el Municipio de Quilmes estamos otorgándoles a cada uno de los cuarteles un aporte y cada vez que este Municipio tenga capacidad y posibilidad de que ese aporte sea mayor, lo vamos a hacer”, concluyó.
Los datos del ranking surgen de información oficial de los sitios municipales y se tomaron en cuenta sólo los que tienen menos de un millón de habitantes para constituir un universo comparable. La mayoría no especifica que están ejecutando o lo hacen de manera vaga.
Quilmes: Plan de Asfalto de 400 cuadras + 200 cuadras de bacheo. Total: 600. Gobierno Mayra Mendoza. La Campora (FDT). quilmes.gov.ar
Almirante Brown: 600 nuevas cuadras. almirantebrown.gov.ar/noticias/leer/3031. Gobierno Juan Fabiani. Frente de Todos. * Mariano Cascallares fue el intendente electo que dejó su cargo al haber asumido como diputado provincial en 2021.
Desmintió las noticias falsas de los medios opositores
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, publicó este viernes en sus redes sociales un video desmintiendo y rechazando una por una las constantes operaciones en su contra por parte de los medios opositores dominantes y en el mismo, dio cuenta a los vecinos y vecinas del distrito de las mentiras publicadas en las últimas semanas con respecto a las cooperativas y a la inexistente fuga de dinero a cuentas en el exterior, a lo que calificó como “una mentira total y absoluta”.
Al respecto, Mayra afirmó: “Hace poco más de un mes circula una noticia falsa en medios nacionales y en redes, en la que se me acusa de fugar plata a Miami y de hacer pagos a cooperativas que no trabajan. Esto es una mentira total y absoluta”. Y destacó: “Es falso que la plata de los contribuyentes de Quilmes fue a parar a EE.UU. Yo no tuve ni tengo una cuenta en el exterior. Todos mis bienes están en Argentina y declarados desde el año 2009”.
En este contexto, la Intendenta aseguró: “¿Qué buscan con estas mentiras? Buscan ensuciarnos, buscan engañar a los vecinos y buscan obstaculizar el trabajo que venimos realizando en el municipio. Esta operación mediática no es la primera, y creo, lamentablemente, que tampoco será la última. Por eso quiero buscar y sostener este modo de contacto directo con mis vecinos, como cuando nos encontramos en las reuniones de gestión en los clubes, en las sociedades de fomento, en los centros de jubilados”.
Y resaltó: “Tienen como objetivo generar malestar entre nosotros, quieren que desconfíen de mí, de esta Intendenta y del trabajo que en Quilmes se hace y que ustedes pueden verlo en la calle. Lo que muestran en la pantalla no es la verdad, la realidad es otra. Los periodistas y dueños de medios responden a intereses y sepan que los intereses a los que ellos responden, justamente, no son los de los vecinos y vecinas de Quilmes. Yo sí cuido los intereses de mis vecinos, yo sí represento los intereses de los vecinos de Quilmes. Ellos, periodistas y dueños de medios, tienen otros, y sería bueno saber a qué intereses responden para mentir tan impunemente sobre nosotros como lo hacen”.
Mayra dio ejemplos de cómo desde los medios opositores y dominantes la vienen atacando desde que inició la Intendencia en diciembre de 2019: “Desde que asumimos la gestión se han dicho y hasta me han denunciado por diferentes cosas: por vacunados VIP, y fue falso. Mi mamá, mi papá, mi familia, yo misma nos vacunamos cuando nos llegó el turno como a cualquier vecino. Han difamado a la Comisión de Festejos de Solano y a los artistas que participaron de ese evento aniversario de esa localidad; se metieron con mi hija mintiendo sobre el establecimiento educativo al que asiste, ¡¡¡han inventado hasta vivos de protestas en barrios de Quilmes poniendo imágenes de Chile!!!”.
Y agregó: “La verdad, no son creativos, ya los conocemos. Mienten, engañan, generan odio y generan violencia contra un grupo determinado de dirigentes de un sector político, del kirchnerismo, y si sos mujer y de La Cámpora, mucho peor. Al resto de los dirigentes políticos de este país los tratan bien, los cuidan, no les preguntan nada; nadie aquí se pregunta, por ejemplo, cuánto gasta (Horacio) Rodríguez Larreta en mantener los espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, o cuánto gasta en la publicidad que hace permanentemente de su gestión”.
Durante su discurso, la Jefa comunal de Quilmes sostuvo: “Nuestro municipio efectivamente contrató cooperativas de trabajo para realizar tareas de mantenimiento, limpieza, riego, puesta en valor y embellecimiento de los principales accesos y espacios públicos de nuestro municipio. ¿Y por qué lo hicimos con cooperativas? Porque cuando asumimos nuestra gestión, en el área de Parques y Paseos, de Servicios Públicos, había sólo 23 personas para esas tareas; 23 trabajadores que son insuficientes para poder mantener limpios más de 150 espacios que tenemos en Quilmes. Y por eso decidí continuar con el trabajo que hacían las cooperativas en el municipio de Quilmes desde el año 2009”.
“La realización de estas tareas a través de cooperativas de trabajo es una herramienta habitual también en otros municipios, porque la ley permite contratar en forma directa pudiendo resolver lo inmediato, y además es una forma de inclusión social y de generación de empleo. Con este esquema de trabajo que estamos realizando desde marzo de 2021 en nuestro municipio, se generan 200 puestos de trabajo, 200 personas que trabajan en Quilmes dentro de las cooperativas de limpieza”, indicó la Intendenta.
En esa línea, Mayra explicó que “actualmente trabajan distintas cooperativas en nuestro distrito, realizan obras de agua, de cloacas, de limpieza de arroyos, realizan también pequeñas intervenciones urbanas, como veredas, y particularmente, para limpieza en la vía pública son cooperativas que emplean como ya dije, 200 personas o más y realizan el mantenimiento de alrededor de 30 puntos de Quilmes. Este mes representa una inversión de 42.382.000 pesos, y este monto comprende camiones, equipamiento, insumos y personal”.
De esta manera, la Jefa comunal subrayó: “Entonces, nosotros queremos terminar con la desidia y la desinversión en nuestros espacios públicos, siempre feos, oscuros y sucios; queremos dejar atrás la diferencia entre Quilmes y los distritos vecinos. Y trabajamos por un municipio más limpio, más ordenado, que con la acción de todos los días vaya mejorando, y llegar así a vivir en un Quilmes digno, como todos y todas nos merecemos, donde las familias puedan disfrutar las plazas y donde sientan orgullo al llegar a su casa”.
Frente a todo este cuadro, Mayra aseveró: “Por eso, lo primero que hice ante esta operación mediática fue autodenunciarme. Sí, denunciarme a mí misma para que se inicie una investigación, porque soy la primera interesada en que se conozca la verdad. Confío en que se haga justicia y quiero, y sería justo, que los mismos que hoy se toman tanto tiempo para difamarme, cuando se conozca la verdad, también la den a conocer a los ciudadanos y a las ciudadanas. Porque decir la verdad es un principio del periodismo y parece que algunos se han olvidado”.
En este marco señaló: “Quiero que mis vecinos sepan, que si hay actos procesales de la investigación en marcha es porque le pedí a mi equipo legal del municipio que se presente voluntariamente a brindar toda la información al Poder Judicial”.
Así, la Intendenta enumeró: “Porque todas las contrataciones se hicieron respetando los procedimientos administrativos, a través de expedientes auditables por los organismos de control. Porque en ninguna de las cooperativas figuran funcionarios de esta gestión ni familiares. Porque los recursos destinados a mantenimiento de espacios públicos se usaron y se usan para eso”.
Mayra concluyó su mensaje y afirmó: “Quiero que sepan que no vamos a caer en provocaciones de la vieja política. Esa vieja política que busca volver al gobierno mintiendo, difamando y atacando. Los vecinos y las vecinas saben el desastre que ellos dejaron y el trabajo que nosotros estamos haciendo. Por más operaciones mediáticas que nos hagan, no nos van a detener. Vamos a seguir trabajando y transformado Quilmes. Vamos a seguir demostrando que las cosas se pueden hacer de otra manera. Tenemos un único compromiso y es con nuestros vecinos y con nuestras vecinas. Nosotros responderemos siempre de una misma forma: trabajando, trabajando y trabajando. Por Quilmes y por una Argentina más justa y más solidaria para todos y para todas”.
El Municipio de Quilmes continúa la ejecución de obras de bacheo y reparación de pavimentos en distintas calles y barrios del distrito, en el marco del plan de asfaltos impulsado por la intendenta Mayra Mendoza, que prevé la pavimentación de más de 400 cuadras para optimizar la conexión este-oeste y que hasta el momento ya realizó obras de bacheo en más de 200 calles más.
«Ni bien asumimos anunciamos el compromiso de, entre asfalto y bacheo, llegar a intervenir en 400 cuadras de nuestro distrito. Y, como fruto de un fuerte trabajo, hoy les puedo decir que cumplimos el compromiso: ya asfaltamos 267 cuadras e intervenimos otras 202 con obras de bacheo. De ese total, 267 corresponden sólo a pavimentación de calles, en tan solo 2 años. Eso es el Estado llegando con dignidad a la puerta de la casa de los vecinos de San Francisco Solano, de Bernal Oeste, de Villa La Florida, de Quilmes Oeste, de Ezpeleta, de Don Bosco, de La Ribera», aseguró la Jefa Comunal días atrás.
Los lugares donde se registraron los fríos más intensos fueron Chapelco, Esquel, San Carlos de Bariloche y la zona de Perito Moreno.
Gran parte del centro y sur del país registraban este jueves temperaturas inferiores a cero grados centígrados, con la localidad de Maquinchao, al sur de Río Negro, en el podio de las marcas más bajas con -15.2ºC, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La mañana de este jueves comenzó con fríos intensos en varias provincias de la Argentina, donde se registraron -15.2ºC en Maquinchao y -10,3ºC en Esquel en las primeras horas del día.
Luego, los lugares que registraron los fríos más intensos fueron Chapelco en Neuquén (-6.6ºC), Esquel en Chubut (-5.8ºC), la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche en Río Negro (-5.3ºC con una sensación térmica de -9.4 ºC) y la zona de Perito Moreno en Santa Cruz (-5.2ºC y sensación térmica de -7.8 ºC), según la última actualización de las 10 de la mañana del SMN.
En el resto de la Patagonia, el ranking continuaba con las ciudades de Puerto Madryn (-4.4ºC) y Trelew (-3.7ºC) en Chubut, y El Bolsón en Río Negro (-2.4ºC). Asimismo, se batió el récord histórico de frío de 1961 para mayo en la ciudad de Puerto Madryn que llegó a los -8,6ºC de temperatura mínima en las primeras horas de la mañana.
En el centro del país, las temperaturas más bajas se dieron en la provincia de Buenos Aires en las localidades de Coronel Pringles con -3.7°C, Sierra de La Ventana con -3.7°C, Coronel Suarez con -3.1°C y Monte Hermoso con -2.3°C.
A su vez, se registraron -4°C en las zonas de Uspallata y el Paso Cristo Redentor, en Mendoza, al tiempo que en La Pampa el termómetro marcó -1,2°C en las localidades de Lihuel Calel y Bernasconi.
Por su parte, la Base Marambio en la Antártida registraba una temperatura de -16.4ºC con una sensación térmica de -30.1 ºC, al tiempo que la base Belgrano II marcó -11.2ºC y sensación térmica de -19 ºC.
En tanto, las temperaturas más elevadas se produjeron en la ciudad de Formosa (20.1ºC), en Puerto Iguazú (Misiones) con 19.6ºC y en San Ramón de La Nueva Orán, en Salta, con 18.8ºC.
Después de 120 días de completado el esquema de vacunación inicial, pueden recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 sin turno, en cualquier vacunatorio de la provincia de Buenos Aires.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, reafirmó este jueves que “los chicos y chicas de entre 5 y 11 años ya pueden recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 sin turno en cualquier vacunatorio de la provincia de Buenos Aires”.
El miércoles, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires inició la aplicación de dosis de refuerzo contra el coronavirus en niños y niñas de entre 5 a 11 años, después de 120 días de completado el esquema de vacunación inicial.
Esta nueva etapa en la campaña de vacunación se considera al contar con suficiente información sobre la seguridad de estas vacunas en población infantil y la llegada del frío que trae el aumento de enfermedades respiratorias, por lo que se vuelve primordial reforzar los esquemas de vacunación contra el Covid-19.
Es por esto que en el Consejo Federal de Salud se acordó la necesidad de avanzar con los refuerzos ya que la efectividad de los esquemas primarios disminuye su efectividad con el tiempo, incluso en población pediátrica.
“Estamos dando la cuarta dosis libre, sin turno, a todos los adultos que hayan recibido su tercera dosis hace cuatro meses y el miércoles comenzamos a administrar la tercera dosis para chicos de entre 5 y 11 años, que es libre y federal”, explicó Kreplak en declaraciones a la TV Pública.
El titular de la cartera sanitaria advirtió que “estamos en una cuarta ola, que tiene dimensiones importantes que no se pueden cuantificar como antes porque ha cambiado el sistema de seguimiento debido a la enorme cantidad de vacunación”.
En otro tramo de la entrevista, el funcionario planteó que “hay muchos casos, pero sin repercusión en las internaciones ni consecuencias fuertes por esta enfermedad”, y aclaró que, de hecho, “hay más consultas por enfermedades respiratorias que por coronavirus, como sucede habitualmente en invierno”.
“La recomendación, como es invierno y como la subvariante de la Ómicron es más contagiosa, es la ventilación cruzada continua, uso de barbijo en ambientes cerrados y vacunación”, insistió Kreplak.
Desde el Ministerio de Salud se recordó que “la carga de enfermedad Covid-19 en niñas y niños no es tan leve como se estimaba al comienzo” y se apuntó que “esto fue constatado con la variante Ómicron, y existe evidencia de la posibilidad de casos con secuelas a largo plazo, incluso en cuadros iniciales leves”.
El listado de vacunatorios, que funcionan de lunes a lunes, de 8 a 18, puede consultarse enhttps://bit.ly/3Nztgtz.