Este mes se conocerán las justificaciones para la condena a Cristina Kirchner.
En pleno calendario electoral, las decisiones judiciales respecto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner resultan fundamentales y despiertan expectativa. En particular, durante los primeros días de marzo, el 9, se conocerán los fundamentos del veredicto que condenó a la dirigente en la causa Vialidad.
La causa que investigó presunta corrupción en la adjudicación de la obra pública en la provincia de Santa Cruz está en manos del Tribunal Oral Federal 2, que conforman los jueces Andres Basso, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu. En diciembre, La vicepresidenta y Lázaro Báez, entre otros implicados, recibieron como condena 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Este mes deberán darse a conocer los motivos para que la defensa pueda apelar ante Casación, algo que debería realizarse dentro del plazo de 10 días hábiles. De darse, como se espera, la apelación, la sentencia deberá ser revisada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo.
La defensa sostiene entre otras cosas que se trata de una persecución judicial contra la vicepresidenta, y desde el Frente de Todos se habló de un intento de proscripción para las elecciones. La causa podría elevarse a la Corte Suprema e incluso a tribunales internacionales.