El virus de la gripe aviar fue detectado por el Senasa en un ganso andino en la provincia de Jujuy y en patos silvestres en Córdoba

El patógeno afecta tanto a las aves silvestres como a las aves de corral. Puede transmitirse a mamíferos y a humanos. Existe el riesgo de que también afecte a animales de la Patagonia.

Lo advirtió en diálogo con un medio el doctor Sergio Lambertucci, investigador en Bariloche del Instituto INIBIOMA, que depende del CONICET y la Universidad Nacional del Comahue. Junto con el doctor Pablo Plaza y expertos de Perú, realizó un estudio de aves y lobos marinos que fallecieron por la gripe aviar en Perú los últimos meses.

En América, ya son 16 países que han reportado brotes de gripe aviar desde el año 2022. Se ha transmitido desde las aves a varios mamíferos, como lobos marinos y focas. También desde 2022, en América, hubo un caso en una persona con la infección en los Estados Unidos y otro en Ecuador en enero pasado.

Por el momento en Argentina el virus de la gripe aviar sólo se detectó en Jujuy y Córdoba.

“Para la Patagonia argentina debemos prestarle especial atención a los casos de gripe aviar que se están dando en el sur de Chile, ya que algunas aves cruzan la cordillera incluso a diario”, afirmó. “Por suerte la gran migración de primavera terminó, ya que hay muchas aves que también vienen todos los años de Perú, Chile y Bolivia”, acotó Lambertucci.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s