La razón por la que Chubut lidera la transición energética

Se celebró el 1° Foro de Transición Energética Sostenible en Comodoro Rivadavia, que tuvo lugar en el marco de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación 2022. Mientras que el mundo atraviesa una gran crisis energética, la Argentina hace oídos a este ciclo desde Chubut y por ello intensifica esfuerzos rumbo a la transición energética.

Se trata de una actividad donde se insiste con los altos niveles de posicionamiento y una proyección que promete multiplicar este rol en los próximos años, con foco en la transformación definitiva de esta matriz.

Si se habla de transición energética, se trata de la descarbonización gradual de los sistemas, es decir, dejar atrás la generación de energía mediante la utilización de combustibles fósiles y promover la generación de energías más sustentables, incorporando a todo lo existente en materia de generación de energía, por ejemplo, la generación de hidrógeno.

En el marco del Foro de Transición Energética Sostenible, donde expusieron referentes centrales como la secretaría de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se confirmó un respaldo económico proveniente del sector privado en torno a los 1.300 millones de dólares.

Es importante destacar en el proceso de descarbonizar gradualmente los sistemas, el papel que cumplen hidrocarburos como el petróleo y el gas natural, piezas claves durante el pasaje hacia fuentes ideales como las renovables. Entre estas últimas se encuentran la energía eólica, hidroeléctrica, solar, marina y geotérmica, entre otras.

El gas y el petróleo alcanzan el 90% de la oferta energética de la Argentina, mientras que las energías limpias se ubican en torno al 2 por ciento.

Además, una fuente de efecto sumamente contaminante como el carbón se sitúa en apenas el 1%. Por fortuna, la matriz primaria difiere ampliamente de aquellas que registran países como China, Estados Unidos y Alemania, territorios en los que prima el uso del carbón en detrimento de todo el planeta.

Aquí es donde entra en juego Chubut, la mayor productora y exportadora de petróleo. Su participación se debe en parte a que opera en la Cuenca del Golfo de San Jorge, próxima a cumplir 115 años de explotación hidrocarburífera. En este yacimiento se obtiene Escalante, un tipo de crudo muy requerido desde Norteamérica, Asia y El Caribe.

La inversión, que apunta a potenciar el Golfo de San Jorge, es una de varias colaboraciones que la provincia implementará de cara a 2023. Se considera un plan de reconversión que incluye la construcción de gasoductos para la Comarca Andina y de una nueva línea de alta tensión de 500 kV.

En definitiva, el objetivo es buscar consolidar la previsibilidad y la seguridad jurídica a fines de trazar un camino certero hacia la transición energética.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s