TOP 10 LIDERAZGOS FEMENINOS MODERNOS

En todo el mundo encontramos mujeres que destacan por su actitud y capacidad de liderazgo. Tanto en el ámbito de la política como en el del activismo social, cada vez más surgen como figuras admiradas por multitudes.

1. Alexandria Ocasio-Cortez

Es demócrata pero se considera socialista, como Bernie Sanders. De servir cócteles en un bar neoyorquino, la oriunda del Bronx pasó a ser la congresista más joven de la historia de EE. UU., con tan solo 29 años.

2. Sunna Marin

La primera ministra más joven de Finlandia y la tercera líder de estado más joven de la historia, después de Gabriel Boric de Chile y Sebastian Kurz de Austria, llegó al poder en 2019 después de que el liberal Partido de Centro decidiera retirarle su confianza como líder del Ejecutivo a Antti Rinne por su forma de gestionar un conflicto laboral en el servicio postal público.

3. Mayra Mendoza

En la Provincia de Buenos Aires, tenemos a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes. La mandataria asumió su cargo en 2019 y se convirtió en una de las pocas intendentas mujeres en el país. Además de tener una gran aprobación entre los vecinos por su gestión, dentro de lo “acartonado” y poco espontáneo que suelen ser los políticos, Mendoza resalta como una de las dirigentes “con más rock” por sus preferencias musicales, su look casual y sus tatuajes, como ha dejado ver en el búnker donde celebró la victoria electoral en su municipio junto a Máximo Kirchner.

4. Ilhan Omar

Nació el 4 de octubre de 1981 en Mogadiscio, Somalia, es la menor de siete hermanos y su madre murió cuando Ilhan era una niña. En 1991 inicia la guerra civil de Somalia, que un inicio dejó 7000 muertos y alrededor de 1.900.000 desplazados hasta la actualidad. El conflicto somalí aún no se ha resuelto. Al comenzar la guerra Ilhan y su familia parten hacia Yemen en condición de desplazados, viviendo en un campo de refugiados durante cuatro años.

5. Giorgia Meloni

En 2008, a los 31 años, se convirtió en la ministra más joven de Italia, designada para la cartera de Juventud y Deporte por Silvio Berlusconi. Después de formar su propio partido en 2012, obtuvo solo el 4% de los votos en las últimas elecciones de 2018. Este septiembre, tras ser el único partido importante que se había mantenido fuera del gobierno de coalición de unidad nacional de Mario Draghi, los Hermanos de Italia obtuvieron el 26% de los votos. Su alianza de derecha con Silvio Berlusconi y el partido de extrema derecha Liga del exministro del Interior Matteo Salvini fijó una mayoría parlamentaria. Hoy, es la primera ministra de Italia.

6. Camila Vallejo (33)

Es geógrafa de la Universidad de Chile. Ha sido diputada durante dos periodos parlamentarios. Es militante del Partido Comunista y en 2011 fue presidenta de la Fech. Ese año además fue vocera de la Confech. En 2012 asumió como vicepresidenta de la Fech, el mismo año en que Boric le tocó presidir la mesa de esa federación estudiantil.

7. Malala Yousafzai

Era entonces una niña de 11 años, hija de Ziauddin Yousafzai, director de una escuela femenina en Mingora, la principal ciudad de la región, cuando la escuela tuvo que cerrar sus puertas y ella comenzó a contar la dura experiencia de vivir bajo el dominio talibán en un blog en urdu –la lengua más hablada en Pakistán .El seudónimo con el que firmaba sus escritos, Gul Makai –”flor de maíz”–, es también el título de una película india que cuenta su vida. El gobierno pakistaní solo recuperaría el control del Swat en 2009. Fue entonces cuando Malala abandonó su anonimato y empezó a hacer campaña pública en favor de la educación de las niñas por todo el país junto a su padre.

8. Francia Márquez.

La activista ambiental y feminista Francia Márquez se convirtió este domingo en la primera vicepresidenta negra de Colombia, un país hasta ahora gobernado por élites de hombres blancos, en el que logró superar un racismo estructural con un discurso a favor de la reconciliación nacional y en defensa de “los nadies”.
Compañera de fórmula del senador y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, juntos se impusieron en un país históricamente dominado por conservadores y liberales, y durante los próximos cuatro años encabezarán el primer gobierno de izquierda de Colombia.

9. Greta Thunberg

La joven sueca que empezó una huelga en solitario en agosto de 2018 por el cambio climático, en la actualidad cuenta con seguidores y detractores en todo el mundo.

10. Kamala Harris

Durante la década de 1990, trabajó en la Oficina del Fiscal Distrital de San Francisco y en la Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Francisco. En 2004, fue nombrada Fiscal Distrital de San Francisco. Harris renunció a su escaño en el Senado el 18 de enero de 2021, dos días antes de su juramentación. Harris asumió el cargo como vicepresidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2021.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s