Tras la feria judicial, se reanudan los debates ante el Tribunal Oral Federal. Se investigan posibles hechos de corrupción en la ejecución de obras públicas.
Este lunes es una jornada clave en el juicio de la causa “Vialidad”, que tiene a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como principal acusada. Tras la feria judicial, comenzaron hoy los alegatos en el Tribunal Oral Federal N° 2. El fiscal, Diego Luciani, pidió nueve audiencias para presentar las pruebas, que podrían ser decisivas para el futuro procesal de la líder del Frente de Todos (FdT).
“Este Ministerio Público Fiscal (MPF) tiene por acreditado que entre 2003 y 2015 funcionó en el seno del Estado una asociación ilícita. Fue piramidal, tuvo en su cúspide a quienes fueron jefes de estado”, aseguró Luciani en el inicio de su exposición.
Además, sostuvo que “fue una de las matrices de corrupción más extraordinarias de la historia de nuestro país”.
CFK participa a través de videoconferencia, como ya hizo anteriormente. Los alegatos de la Fiscalía se desarrollarán los lunes, martes y viernes, durante las próximas tres semanas.
“Este ministerio Público Fiscal tiene por acreditado que entre los años 2003 y 2015 funcionó en el seno del Estado una asociación ilícita de características singulares. Se trató de una organización que con una figura de espejo replicó en la clandestinidad un organigrama del Estado. Se trató de una asociación ilícita piramidal que tuvo en su cúspide a quienes fueron jefes de estado y de la que participaron diversos funcionarios públicos que en paralelo al plano legal pero valiéndose de sus competencias prestaron los aportes necesarios ”, aseguró el titular del Ministerio Público.